En el sur de Chile se registró la primera compra inmobiliaria con criptomonedas

  • Agente inmobiliario asociado de RE/MAX Cordillera en Pucón y actual broker inmobiliario de Innova, que ha desarrollado algunas transacciones en este formato.

  • Cuando se piensa que la realidad supera la ficción, las transacciones inmobiliarias en criptomonedas han llegado para quedarse. RE/MAX se transformó en la primera agencia inmobiliaria en recibir el pago por un departamento usado con monedas digitales en Argentina, en diciembre del año pasado.
    En Chile también algunos agentes inmobiliarios están desarrollando transacciones por inmuebles bajo esta modalidad. Es el caso de Joan Sandoval, agente inmobiliario asociado de RE/MAX Cordillera en Pucón y actual broker inmobiliario de Innova en Concepción, que ha desarrollado algunas transacciones en este formato.

    Entrevista Joan Sandoval Agente Inmobiliario asociado RE/MAX
    Cuéntanos
    ¿Cómo se hizo el primer negocio inmobiliario con criptomonedas?
    El primer negocio de criptomonedas lo realizamos a mediados del mes de noviembre del año pasado, y fue una operación realizada con un cliente joven, chileno de la ciudad de Temuco, que tenía ahorros de hace 3 años en Bitcoins, Ethereum y Dogecoins, que son tres de las criptomonedas más confiables y conocidas en el mercado. Se entusiasmó muchísimo con la idea de no tener que traspasar a dólares o pesos su inversión, sino que transformarlo en algo tan concreto y tangible como tierra, en un bellísimo proyecto RE/MAX, cerca de las canchas de esquí del volcán Llaima y del Parque Nacional Conguillío.

    ¿Qué piensan los inversionistas de hacer negocios bajo esta modalidad?
    A muchos les ha causado gran sorpresa que estemos recibiendo este tipo de pagos, pero están muchísimo más abiertos que antes a pensar en esta posibilidad ya que se ha masificado en las redes sociales de diversas empresas y rostros de TV que se dedican a difundir y enseñar cómo invertir en este formato de dinero digital.
    Sin duda los que se están mostrando más interesados son quienes desean comprar desde el extranjero, ya que permite con mucha fluidez mover flujos, y en muchos casos la operación tiene costos mucho más bajos que realizar transferencias internacionales o envíos de dinero por los mecanismos tradicionales. Tenemos hoy al menos unos cinco clientes evaluando compra en criptomonedas a través de Criptomarket, que es una plataforma internacional que se encarga de gestionar la operación como corredora de bolsa digital, por lo tanto no me cabe duda que esta opción ha llegado para quedarse y explotará en los próximos años.

    ¿Es más riesgoso pagar con monedas digitales?
    La verdad es que desde el punto de vista financiero no lo es, ya que se realiza a través de corredores digitales que son estándar en la industria y están validados en mercados altamente competitivos y transan en la bolsa de Dubai y Hong Kong. Ahora, desde el punto de vista del estándar RE/MAX, obviamente nosotros solicitamos acreditar cómo se han obtenido dichos fondos para inversión y de esa forma cumplir con los protocolos que eviten el lavado de dinero y en ello estamos siendo sumamente estrictos.

    ¿Cuál es el perfil de estos compradores? ¿Qué propiedades buscan?
    El perfil es de profesionales jóvenes, sub-35 en su mayoría, que buscan invertir en instrumentos no tradicionales, amantes de la tecnología, admiradores por ejemplo de grandes figuras internacionales que han impulsado este mercado como Elon Musk, director de Tesla, importante fabricante de autos eléctricos, cofundador de Paypal, y uno de los grandes promotores de la criptomoneda Dogecoin, al anunciar en enero de este año que aceptarán dicha criptomoneda como forma de pago de sus autos eléctricos.
    Entonces el perfil de los clientes con esta nueva forma de pago, son personas muy informadas y con alto nivel de conocimiento de esta nueva industria, donde si no se maneja el detalle del día a día en los movimientos del mercado mundial, es algo difícil obtener grandes resultados, salvo que se confíe la inversión a un bróker digital, algo que hoy en día en Chile comienza a tomar fuerza.

    ¿Definitivamente es el modelo de negocio del futuro y llegó para quedarse?
    Al parecer sí, vivimos en un mundo muy dinámico, estamos presenciando no solo grandes reacomodos en los liderazgos mundiales, sino que también una soterrada lucha por la hegemonía entre USA y China, y los inversionistas chinos están apostando también muy fuerte por sus monedas digitales propias, por lo tanto al Dólar Digital hoy en día vemos el Yuan Digital como contraparte, y así se promueve el uso ya no de plástico, sino de las “wallet” o billeteras digitales.
    Ya hay programas pilotos de los cajeros automáticos del futuro, yo participé en el Mall Parque Arauco en diciembre pasado, de una experiencia piloto donde con la pupila del ojo, activaba una wallet con bitcoin, y fue increíble ver como los cajeros del futuro serán pequeños robot con una cámara donde con un simple pestañeo podrás girar a tu wallet digital.

    Parece lejano, pero el futuro ya está aquí, y estamos comenzando a ver solo la punta del iceberg de una revolución en la forma que se concibe el dinero, que será sin duda la más grande de la historia y que moverá una nueva industria de tecnología y servicios sin precedentes.
    La preocupación es que Chile, la legislación está muy al debe aún con estos temas, esperemos que pronto el país se ponga a tono y pueda dar la cobertura legal que se necesita para dar el impulso y generar el marco legal para un desarrollo interno que permita sacar el máximo provecho a esta industria, pero mientras tanto, estamos siendo pioneros totales en esta materia, gracias a la visión que hemos tenido para enfrentar nuevos mercados y consumidores.


Fuentes:

  • emol.com
  • cooperativa.cl
  • duna.cl
  • diarioinmobiliario.com
  • es.beincrypto.com
  • titulares.ar